Siete lecciones y media sobre el cerebro

Siete lecciones y media sobre el cerebro

RESEÑA DEL LIBRO SIETE LECCIONES Y MEDIA SOBRE EL CEREBRO DE LISA FELDMAN BARRETT

            En el prólogo, la autora de este libro, la doctora en neurociencia Lisa Feldman Barrett, nos tranquiliza diciendo que esto no se trata de un sesudo tratado científico sino de una serie de ensayos de carácter divulgativo aptos para legos en la materia, destinados a entretener  y azuzar la curiosidad de los lectores. Nos explica también que la “media lección” a la que alude el título del libro se refiere a una pequeña pincelada al respecto de la evolución del cerebro humano. Esta media lección se titula “Nuestro cerebro no está hecho para pensar”, y es tan interesante como suena, y, efectivamente, estimula la curiosidad y te deja con las ganas de querer saber más.

(más…)
La tabla rasa

La tabla rasa

Según Steven Pinker, tres ideas falaces han contaminado a intelectuales y científicos del pasado siglo. Son tres ideas dominantes que se mantienen a pesar de los datos en su contra. Y se mantienen por causas ideológicas.

La primera de ellas es la que da título al libro: la tabla rasa (el empirismo), la idea de que las personas somos como un folio en blanco que la cultura, el entorno, la educación, etc… se encargarán de rellenar. En definitiva, viene a significar que nacemos sin características innatas; la negación de la naturaleza humana. Pinker demuestra lo que muchas personas saben sin necesidad de ser doctores en neurociencia: los seres humanos somos animales, y al igual que ellos estamos influidos por la genética. Por supuesto, no se niega el papel de la educación, pero nuestro ADN también cuenta. Pongamos como ejemplo el de los hermanos que han tenido la misma educación por parte de sus padres (más…)

Los niños y la terapia

Los niños y la terapia

Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan

Antoine de Saint-Exupery

 

Lo ideal es que los niños crezcan sin complejos y sin miedos. Que se vayan desarrollando sin dificultad adquiriendo todos las destrezas y conductas necesarias para la vida, al mismo tiempo que se va construyendo su personalidad.

Eso es lo que todos queremos y deseamos. Pero algunas veces no todo va sobre ruedas. A veces aparecen dificultades o bien de relación o (más…)

¡Qué desastre!

¡Qué desastre!

Este es el título de un librito que me gustaría comentar. Como subtítulo explicatorio, continúa: “Cómo convertir errores épicos en éxitos creativos”, lo cual es mucho prometer, pero desde luego engancha.  Lo escribe un publicista/artista/galerista/editor holandés, Erik Kessels.

Veamos.

La portada es la contraportada, y viceversa, reflejando de una manera ingeniosa y sencilla el tema del libro: los errores como inspiración. Un desastroso error de maquetación puede servir de inspiración a estéticas, digamos, “rompedoras” y alternativas.

El libro se centra más en errores de diseño y fotográficos, pero sus ejemplos se pueden adaptar a otros ámbitos, incluso tomarlos como una (más…)